
Con frecuencia se dice que al colocar una caracola sobre la oreja se puede escuchar el ruido del mar. Mientras más grande sea la caracola, mejor se escucha el ruido de las olas deslizándose sobre la arena, como si por decirlo de algún modo este molusco aun estuviera recordando el medio en el que nació.Como sucede muchas veces, ha habido muchas "teorias" de esto, aqui pongo unas pocas:
1) Algunos piensan que lo que se escucha realmente es el sonido de la corriente sanguínea que fluye por los oídos, y que es amplificada por la caracola. Sin embargo el ruido es siempre el mismo a pesar de que se haya hecho bastante ejercicio (en cuyo caso la sangre corre con mayor velocidad por las venas y arterias). FALSO
2) Otra teoría propone que el sonido proviene de la circulación de aire dentro de la caracola, que al moverla y colocarla sobre el oído, y por los pequeños cambios de posición de la mano que lo sostiene. Éstos movimientos causarían pequeñas corrientes de aire dentro de la caracola, cuyo ruido sería amplificado por la caracola. Sin embargo experimentos realizados en cámaras a prueba de ruido han refutado esta explicación. FALSO
3) La razón más probable proviene del medio ambiente. Incluso cuando una persona siente que está en silencio, en realidad puede estar recibiendo una gran cantidad de sonidos, de los cuales no es consciente, como el aire sobre la hierba, el crujido de un mueble etc. De hecho, el silencio absoluto es muy difícil de conseguir. Además hay que tomar en cuenta frecuencias de sonido que el oído humano no puede percibir. Los caracoles pueden vibrar en una frecuencia muy parecida a la frecuencia del sonido de las olasCuando los sonidos del medio ambiente son recibidos por la concha de la caracola, ésta vibra, amplificando los sonidos a su alrededor y produciendo así el típico sonido del mar. El nivel del sonido cambiará dependiendo de la distancia y de la inclinación de la caracola con respecto al oído. La capacidad amplificadora de las caracolas no se ha descubierto recientemente, sino que ha sido conocida durante siglos. En la antigüedad se solía romper la punta de un caracol para usarlo como un amplificador para las personas con problemas auditivos... VERDAD
Curioso a que sí?
2) Otra teoría propone que el sonido proviene de la circulación de aire dentro de la caracola, que al moverla y colocarla sobre el oído, y por los pequeños cambios de posición de la mano que lo sostiene. Éstos movimientos causarían pequeñas corrientes de aire dentro de la caracola, cuyo ruido sería amplificado por la caracola. Sin embargo experimentos realizados en cámaras a prueba de ruido han refutado esta explicación. FALSO
3) La razón más probable proviene del medio ambiente. Incluso cuando una persona siente que está en silencio, en realidad puede estar recibiendo una gran cantidad de sonidos, de los cuales no es consciente, como el aire sobre la hierba, el crujido de un mueble etc. De hecho, el silencio absoluto es muy difícil de conseguir. Además hay que tomar en cuenta frecuencias de sonido que el oído humano no puede percibir. Los caracoles pueden vibrar en una frecuencia muy parecida a la frecuencia del sonido de las olasCuando los sonidos del medio ambiente son recibidos por la concha de la caracola, ésta vibra, amplificando los sonidos a su alrededor y produciendo así el típico sonido del mar. El nivel del sonido cambiará dependiendo de la distancia y de la inclinación de la caracola con respecto al oído. La capacidad amplificadora de las caracolas no se ha descubierto recientemente, sino que ha sido conocida durante siglos. En la antigüedad se solía romper la punta de un caracol para usarlo como un amplificador para las personas con problemas auditivos... VERDAD
Curioso a que sí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario